La historia del conejito de Pascua

The History of the Easter Bunny
Imagen vía White Rabbit England Hippity hoppity, ¡la Pascua está en camino, como dice la canción! Las mamás y los papás están ocupados comprando huevos y canastas de chocolate y sus niños chillones esperan en la fila en los centros comerciales para tomarse una foto con el Conejo de Pascua. Pero, ¿cuándo exactamente empezamos a anticipar la llegada del conejo cada mañana de Pascua a Estados Unidos? Podemos agradecer a los inmigrantes alemanes por traer la leyenda del Conejo de Pascua a Estados Unidos. En la Alemania precristiana, alrededor del siglo XIII, la gente adoraba a dioses y diosas. Una de esas diosas se llamaba Eostra (suena mucho a Pascua, ¿no?). Era la diosa de la primavera y la fertilidad y el conejo era su símbolo debido a la tendencia del conejito a multiplicarse. Ya en el siglo XVIII, los colonos alemanes de la zona holandesa de Pensilvania les contaban a sus hijos historias de una liebre ponedora que repartía huevos, dulces y chucherías a los niños buenos en la mañana de Pascua. Era conocido como Osterhase, que por supuesto, más tarde se conocería como el Conejo de Pascua en tiempos más modernos. Los niños encontraban huevos del Osterhase en sus gorros y gorras. Amigos, esperamos que hayan sido lo suficientemente buenos como para que Osterhase los visite el próximo domingo. ¡Felices Pascuas!
Regresar al blog

About Jacob Bromwell®

Discover a luxury lifestyle brand like no other with Jacob Bromwell®, a storied American institution serving affluent customers in over 75 countries. Hand built using old-school metalworking techniques, Jacob Bromwell® products are renowned for their durability, timeless design, and use of premium materials—blending American tradition with modern craftsmanship.